El present participle no puede tener la función de objeto (sólo
el gerund, que no se distingue en la forma del present
participle puede ser objeto y sujeto) ni de sujeto,
pero puede tener la función de un adjetivo o
de un adverbio.
adjetivo: I saw a laughing man. (Vi un hombre que reía.)
adverbio: Laughing they crossed the street. (Riendo cruzaron la calle.)
El gerundio español no puede tener la función
de un adjetivo, porque un adjetivo es variable y un
gerundio es un adverbio y por lo tanto invariable. Dicho
de otro modo, un present participle inglés utilizado
como adverbio se puede traducir con un gerundio, pero
la única forma de traducir un present participle inglés utilizado como adjetivo es con una frase
relativa.
present participle como adjetivo: I saw the laughing man. => Vi al hombre que reía.
present participle como adverbio: Laughing they crossed the street. => Riendo cruzaron
la calle.
Tanto el gerundio español como el present participle pueden servir para abreviar frases subordinadas.
Frases subordinadas causales
Being blind, he was not able to see her.
Siendo ciego no era capaz de verla.
=> No podía verla, porque estaba ciego.
Frases subordinadas adversativas
Being completely different, they became friends.
Siendo completamente diferentes, se hicieron amigos.
=> A pesar de que eran muy diferentes, se hicieron
amigos.
Frases subordinadas temporales
Having done the work, he went home.
Habiendo terminado el trabajo, se fue a casa.
Cuando había terminado el trabajo, se fue a casa.
Frases condicionales
Having enough money, he would by a car.
Teniendo bastante dinero, se compraría un coche.
Si tuviera bastante dinero, se compraría un coche.
De vez en cuando este tipo de construcción no
revela muy bien la relación lógica o relación temporal
que existe entre las dos acciones, este problema surge
en español al igual que en inglés.
Having told him the truth, he got angry. Habiéndole dicho la verdad, se enojo.
(Después de haberle dicho la verdad, se enojo.)
(Se enojó, porque le habían dicho la verdad.)
Esto puede significar que..
=> Después de que le habían dicho la
verdad, se enojó.
=> Se enojó porque le dijeron la verdad.
No hay que confundir estas dos construcciones (vea también
capítulo 27.4.3.4).
gerund: After having told him the truth, he got angry.
present participle: Having told him the truth, he got
angry.
Recordemos lo dicho arriba
Una construcción con el gerund puede ser transformada.
After having told him the truth, he got angry.
=>transformación: It was after having told
him the truth, that he got angry.
=>objeto posible: It was after dinner, that he got
angry.
Having told him the truth, he got angry.
=> transformación imposible: It was having
him told the truth, that he got angry.
=> objeto imposible: It was dinner, that he got angry.
Tanto la construcción preposición + gerundio
como el present participle pueden sustituir una frase
subordinada, sin embargo las construcciones son completamente
distintas. El gerund es un objeto, el present participle
es un complemento adverbial. A parte de esto la construcción
preposición + gerund revela la relación
lógica que existe entre las dos acciones, porque
utiliza una preposición / conjunción que
describe la relación. Como no hay preposición
si se contruye con el present participle, la relación
lógica entre las dos acciones muy a menudo no
queda clara.
present participle <=> gerundio español
Having red the contract, he knew all the risks.
Habiendo leído el contrato, conocía todos
los riesgos.
Dos significados:
Después de haber leído el contrato, conocía
todos los riesgos.
Por el hecho de que había leído el contrato,
conocía todos los riesgos.
gerund <=> infinitivo español
Después de haber leído el contrato, conocía
todos los riesgos.
After having red the contract, he knew all the risks.
Construyendo con el infinitivo no hay esta ambigüedad,
porque hay una preposición / conjunción
que aclara la situación.
Resumen: El present participle como sustituto para una
frase subordinada equivale al gerundio español.
En cuanto se refiere a su uso como adjetivo no hay nada
en español que le corresponda.
El past perfect puede ser adjetivo y también
puede sustituir frases subordinadas, tiene por lo tanto
la misma función que el participio del pasado en español. De los detalles vamos a hablar en
seguida.
Ejemplos
Participio I
a boring lesson
una clase aburrida (que
aburre)
a burning house
una casa en llamas
a running machine
una máquina en
función
Participio II
a bored person
una persona aburrida
(que se aburre)
a burnt house
una casa quemada
spilled milk
leche derramada
Para ver más claramente la diferencia entre un present
participle y un past participle transformamos las frases.
Ejemplos
The lesson is/was boring.
(activo, continuous
form)
La clase es / era aburrida.
The person is/was bored.
(pasivo)
La persona se aburre / aburrió
The machine is/was running.
(activo, continuous
form)